20160214

Se inician los Pioneros de la Asociación de Trabajo Social de la PUCPR Recinto de Mayaguez


La Asociación Estudiantil de Trabajo Social de la PUCPR Recinto de Mayaguez celebró su Ceremonia de Iniciación el pasado viernes, 12 de febrero 2016 en la Sala de Actividades del Recinto de Mayaguez.  En un ambiente muy bien decorado se llevaron a cabo los ritos de iniciación frente a las autoridades universitrias que incluían: Dr. Frank J. Sierra - Decano Asuntos Académicos, Prof. Alejandro Ruiz - Decano Asuntos Estudiantiles, Dra. María Nazario - Directora de Colegio, Prof. Edgar Ortiz Albino - Consejero de la Asociación, Dra. Elba Vélez - Profesora y Coordinadora de Prácticas.  Tanto la Directiva de la Asociación como los estudiantes iniciados se mostraron satisfechos con la actividad.

Al culminar los actos oficiales, se reunieron todos para degustar de una deliciosa cena.


Directiva de la Asociación de Trabajo Social





















Internship Opportunity at Washington Center's DC Link Program


Viajes Académicos de la PUCPR





Oficina Institucional de Relaciones Internacionales (OIRI)
Office Hours: Monday thru Friday 8:00 a.m - 4:00 p.m. E.T. 

20160209

Misa de Imposición de Cenizas @ PUCPR Recinto de Mayaguez


Recordamos algunas cosas esenciales que todo católico debe saber para poder vivir intensamente durante el tiempo de Cuaresma.

“1.- ¿Qué es el Miércoles de Ceniza?

“Es el primer día de la Cuaresma, es decir, de los 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.
“El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano. En este se explica que al término de la Misa, se bendice e impone la ceniza hecha de los ramos de olivo bendecidos en el Domingo de Ramos del año anterior.

“2.- ¿Cómo nace la tradición de imponer las cenizas?

“La tradición de imponer la ceniza se remonta a la Iglesia primitiva. Por aquel entonces las personas se colocaban la ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad con un “hábito penitencial” para recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo.
“La Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos casi 400 años D.C. y a partir del siglo XI (once), la Iglesia de Roma impone las cenizas al inicio de este tiempo.

“3.- ¿Por qué se impone la ceniza?

“La ceniza es un símbolo. Su función está descrita en un importante documento de la Iglesia, más precisamente en el artículo 125 del Directorio sobre la piedad popular y la liturgia:
“El comienzo de los cuarenta días de penitencia, en el Rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de las Cenizas, que distingue la Liturgia del Miércoles de Ceniza. Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios. Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal. Se debe ayudar a los fieles, que acuden en gran número a recibir la Ceniza, a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual”.

“4.- ¿Qué simbolizan y qué recuerdan las cenizas?

“La palabra ceniza, que proviene del latín “cinis”, representa el producto de la combustión de algo por el fuego. Esta adoptó tempranamente un sentido simbólico de muerte, caducidad, pero también de humildad y penitencia.
“La ceniza, como signo de humildad, le recuerda al cristiano su origen y su fin: “Dios formó al hombre con polvo de la tierra” (Gn 2,7); “hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho” (Gn 3,19).

“5.- ¿Dónde se puede conseguir la ceniza?

“Para la ceremonia se deben quemar los restos de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. Estas son rociadas con agua bendita y luego aromatizadas con incienso.

“6.- ¿Cómo se impone la ceniza?

“Este acto tiene lugar en la Misa al término de la homilía y está permitido que los laicos ayuden al sacerdote. Las cenizas son impuestas en la frente, haciendo la señal de la cruz con ellas mientras el ministro dice las palabras Bíblicas: «Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás», o «Conviértete y cree en el Evangelio».

“7.- ¿Qué hacer cuando no hay sacerdote?

“Cuando no hay sacerdote la imposición de cenizas puede realizarse sin Misa, de forma extraordinaria. Sin embargo, es recomendable que al acto se preceda por una liturgia de la palabra.
“Es importante recordar que la bendición de las cenizas, como todo sacramental, solo puede realizarla sacerdote o diácono.

“8.- ¿A quién se puede imponer la ceniza?

“Puede recibir este sacramental cualquier persona, inclusive no católica. Como especifica el Catecismo (1670 ss.) los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo como sí lo hacen los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia estos «preparan a recibirla y disponen a cooperar con ella».

“9.- ¿Es obligatoria la imposición de las cenizas?

“El Miércoles de Ceniza no es día de precepto y por lo tanto no es obligatoria. No obstante, ese día concurre una gran cantidad de personas a la Santa Misa, algo que siempre es recomendable.

“10.- ¿Cuánto tiempo hay que tener la ceniza en la frente?

“Cuanto uno desee. No existe un tiempo determinado.

“11.- ¿Es obligatorio el ayuno y la abstinencia?

“El Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y abstinencia, como en el Viernes Santo, para los mayores de 18 años y menores de 60. Fuera de esos límites es opcional. Ese día los fieles pueden tener una comida “fuerte” una sola vez al día.
“La abstinencia de comer carne es obligatoria desde los 14 años. Todos los viernes de Cuaresma también son de abstinencia obligatoria. Los demás viernes del año también, aunque según el país puede sustituirse por otro tipo de mortificación u ofrecimiento como el rezo del rosario”.



Santa Misa Diurna












Santa Misa Nocturna






jueves, 11 de febrero 2016 - La Misericordia en Tiempos de Crisis @ PUCPR Ponce


20160208

Oportunidad de Becas Fundación Marcelino Botín

RECORDATORIO EL MIERCOLES SE REUNEN CLASES DE LUNES- PROGRAMA SUBGRADUADO

RECORDATORIO PROGRAMA SUBGRADUADO

EL

MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016
SE REUNEN LAS CLASES DE LOS

LUNES

PARA COMPLETAR EL NUMERO DE
HORAS REQUERIDAS POR SEMESTRE, 
SEGUN CALENDARIO ACADÉMICO DEL PROGRAMA SUBGRADUADO.


Oportunidad de Internado en el Instituto de Finanzas y Economías José M. Berrocal


Participa del Concurso "JINGLES"para las Justas LAI

La VPAE TE INVITA A PARTICIPAR DEL CONCURSO 
“JINGLES” PARA LAS JUSTAS LAI 

Las bases del concurso son las siguientes:

1. Participarán solamente estudiantes activos de la PUCPR de cualquiera de los tres recintos.
2. El tiempo del “jingle” no debe excederse de un minuto, incluyendo la música.
3. El participante escribirá preferiblemente en décimas (composición poética de diez versos octosílabos, cuya rima es: ABB AA CC DD C) o en coplas (composición de cuatro versos de arte menor, cuyos pares generalmente riman en asonancia).
4. Aunque el participante puede establecer su propio pie forzado, sugerimos los siguientes:
 Con Dios todo lo podemos  Los Pioneros campeones  Los atletas en acción  ¡Arriba nuestro estandarte!  Seremos los vencedores  Venimos a competir  Mente sana en cuerpo sano
Estos mismos pies forzados podrían ser los temas de inspiración de las coplas
5. Los criterios de evaluación:  El participante deberá demostrar conocimiento de la estrofa y de la rima.  La letra debe tener vuelo poético (no habrá cabida para la chabacanería ni expresiones en contra de la visión y misión de la PUCPR).  Debe tener musicalidad.  Debe poseer belleza, es decir el uso de recursos o figuras literarias.
6. Fechas a considerar:  El participante deberá inscribirse en la Oficina de la VPAE – GP 212 en o antes del 12 de febrero de 2016.  El participante deberá entregar en la misma Oficina la letra de la canción impresa con la guía cantada en un “pendrive” en o antes del 19 de febrero de 2016.
7. Otras disposiciones:  El jurado estará compuesto por personas versadas en poesía y en música.  El fallo del jurado será inapelable.
8. Donativos: Se otorgarán tres donativos por el conjunto de letra y melodía: 1er Lugar $200.00 2do Lugar $125.00 3er Lugar $75.00 Habrá una bonificación de $200.00 para el estudiante que prepare el arreglo musical para la Banda Pionera (Partitura) de cada “jingle” ganador y que el Director de la Banda lo apruebe. Tendrán prioridad los estudiantes que escribieron los “jingles”
9. Los ganadores serán notificados durante la última semana de febrero de 2016.

20160204

viernes, 5 de febrero de 2016 - ¿Cómo utilizar el formulario para reportar estudiantes en riesgo académico? y Seminario para la integración de "Open Educational Resources" en los cursos


RECORDATORIO A FACULTAD - TALLER COMPULSORIO

 Viernes, 5 de febrero de 2016
9:00 am – 12:00 m – Centro Tecnológico del Recinto

-¿Cómo utilizar el formulario para reportar estudiantes
 en riesgo académico?

-Seminario para la integración de
"Open Educational Resources" en los cursos.

Por el

Dr. Edgar Rodríguez Ríos
Director Ejecutivo Tecnología y Telecomunicaciones

¡Les Esperamos!


martes, 9 de febrero 2016 - Exposición: Por Mi Pecado con la artista Ángeles Badea Pérez "La Dama del Pincel"


A tono con la solemnidad de cuaresma, la exposición "Mi pecado" es un reflejo de la vida y pasión de Jesucristo de una manera mu dramática e impactante. Como devotos a nuestra fe, para nosotros es importante destacar esta actividad. La exposición "Por mi Pecado"estará en la Biblioteca desde 9 de febrero al 30 de marzo.


20160203

9 al 11 de febrero - Ventas en la Semana del Amor y la Amistad @ PUCPR Mayaguez


miércoles, 10 de febrero 2016 - Misa de Imposición de Cenizas @ PUCPR Recinto de Mayaguez


Durante la celebración de la Misa estaremos llevando a cabo una collecta con motivo del Día de la Caridad para Servicios Sociales Católicos. Podrán aportar durante el periodo de la Misa (diurna y nocturna) o llevando su donativo a la Oficina de Tesorería en el 3er Piso desde 10 de febrero al 12 de febrero 2016.  Aportaciones en cheque deben ir dirigidas a la Diocesis de Mayaguez.

20160201

La Oficina de Registraduría les invita a leer - Reggy Informa



Oportunidades de Internado en la US-EPA


Para más información puede hacer click en el siguiente enlace: http://www.epa.gov/careers/student-internships

martes, 16 de febrero 2016 - Orientación Internado en el Instituto de Finanzas y Economía José M. Berrocal


miércoles, 3 de febrero 2016 - Tryouts Baloncesto Masculino @ PUCPR Mayaguez


Fogueo Laboral - Programa de Becas para Internados

 Para más información orime el siguiente link: http://empleo.universia.pr/

NRL Summer Research Program for HBCU/MI - Se buscan estudiantes Subgraduados y Graduados


Para aplicar u obtener más información visita el siguiente link: http://www.nrl.navy.mil/hbcu/description

Conciertos Inicio de Semestre PUCPR


HACU 30th Annual Conference - Atrévete a participar